LA ÉTICA: es el estudio de la moral y de como debe actuar el ser humano y los miembros de una sociedad; define lo que es bueno o malo en lo relacionado a una acción o decisión que tomemos en las diferentes situaciones que se nos puedan presentar a diario.
Nos ayuda a comprender que debemos buscar el bien común sobre el bien individual,a pesar de ser seres humanos libres necesitamos de los demás para desarrollar un buen carácter y para aprender a actuar utilizando la razón buscando el beneficio propio y común para tener una vida mejor.
También nos enseña a cada uno a conquistar nuestra propia autonomía teniendo como base las experiencias que tenemos en en nuestro entorno y en la vida social que desarrollamos buscando tener una vida feliz y digna valorando las cosas que en realidad son importantes.
LA CONSTRUCCIÓN DE UN ETHOS1 CUIDADANO:
los seres humanos tenemos una vida muy activa y llena de conflictos que muchas veces no sabemos como afrontar por medio del dialogo y la conciliación con los demás imponiendo lo que pensamos sin preocuparnos por las opiniones de los otros, olvidando que vivimos en una sociedad que tiene que trabajar en conjunto respetando las diferencias para poder tener una buena convivencia dando oportunidades a todos para poder reconstruir una moral ciudadana que mejore nuestra sociedad.
En la actualidad nos hemos convertido en una sociedad que ignora y es indiferente a los problemas de los demás, estamos acostumbrados a la violencia que estamos viviendo desde hace mucho tiempo, hemos perdido nuestro sentido de pertenencia. Para poder crear una ética ciudadana depende de construir unas normas o leyes útiles y justas basadas en formar un carácter o personalidad moral en todos los integrantes de la sociedad sin distinciones.
http://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/article/view/1138/1156
LA CORRUPCIÓN COMO PROBLEMA ÉTICO:
Es una acción antiética que altera en forma negativa el estado normal de las cosas, pues rompe un sistema social y las reglas que allí estén establecidas. Es un problema ético y moral que nos afecta a las
personas, aunque hay leyes y normas establecidas no siempre se cumplen ni se
desarrollan como debería. cada persona actúa dependiendo los valores que
le hayan sido inculcados desde su infancia. pero no siempre actuamos guiados
por la razón sino muchas veces nos dejamos influenciar de sentimientos como el
amor, el odio, la codicia y la envidia sin pensar que podemos afectar a los
demás por buscar únicamente nuestro propio beneficio.
Es un problema que nos afecta a todos ya que nosotros mismos
escogemos a nuestros gobernantes quienes realizan fraudes y extorsiones causando
mas pobreza y necesidades a la sociedad en general. por eso hoy en día las personas no creemos en los planes políticos y muchas veces nos abstenemos de ejercer el derecho al voto al ver que nuestros gobernantes son deshonestos y corruptos, mal gastan o desvían los fondo de la salud y la educación que son los derechos fundamentales que tiene todo ser humano.
La familia es la base fundamental para formar e carácter, los valores y antivalores en el ser humano ya que tomamos como ejemplo a nuestros padres, también la educación que recibimos es muy importante para formar profesionales dignos y competentes con conciencia moral y valores éticos.
La familia es la base fundamental para formar e carácter, los valores y antivalores en el ser humano ya que tomamos como ejemplo a nuestros padres, también la educación que recibimos es muy importante para formar profesionales dignos y competentes con conciencia moral y valores éticos.
CONCEPTUALIZACION DE SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL
Una problemática que se vive en la actualidad es la corrupción
que hace que las personas pobres sean más pobres y los ricos tengan mucho más
dinero haciendo mal manejo del dinero designado para el beneficio de la comunidad,
tal es el caso de las juntas de acción comunal de los barrios.
El presidente de la junta con todos sus colaboradores se
benefician de la plata que les dan desde las alcaldías para el arreglo del
barrio cogiéndola para ellos donde prima el beneficio personal acosta de los demás, sin hacer nada por los
miembros de la comunidad tanto en las áreas comunes como realizando actividades
para los niños y las personas de la tercera edad.
Esta corrupción causa el bienestar de unos pocos miembros
de la sociedad generando un retroceso más que un avance en la comunidad. En vez
de buscar un buen común fortaleciendo la educación el empleo y la protección social en igualdad para todos los
miembros de la sociedad.
http://hdl.handle.net/10596/9745
POSIBLES
SOLUCIONES PARA EL PROBLEMA SOCIAL LA CORRUPCION
La corrupción no es un problema solo de la política
también es un problema social y cultural.
Debemos empezar por esforzarnos en tener una mejor
educación de buena calidad y fundamentada en valores y principios éticos creando una conciencia
ciudadana que sea cero tolerante a esta problemática que vemos a diario en
nuestra sociedad. Desde la familia
debemos dar buen ejemplo a los niños para que tengan unas buenas bases éticas.
Modificar las leyes hacerlas más severas y claras para garantizar trasparencia en todos los negocios y contratos
que se realizan desde el gobierno para
garantizarle a la sociedad en general que se están tomando medidas contra tanta
corrupción.
Que todos los ciudadanos tengamos acceso a toda la
información pública para poder verificar que lo que los gobernantes nos dicen
sea verdad y no estén haciendo negocios indebidos.
Garantizar seguridad a las personas que colaboren con
información para enfrentar este delito ya que muchas personas no denuncian por
miedo a las represarías que puedan tener contra él o su familia. También se pueden dar recompensas a las personas que
colaboren.
La corrupción es un delito que todos debemos combatir
desde la casa, el colegio y la sociedad en general para tener un mejor país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario